En la vida nos topamos con personas quienes en su conversación todo se basa en: juzgar, criticar, inconformidad etc. ;
personas que crean en nosotros un sabor amargo y negativo, y no nos dejan
ninguna enseñanza. A veces inconscientemente les seguimos el juego y nos
volvemos participantes de esa conversación y
de ese modo se van formando los “juicios”; Esas actitudes que nos llevan a juzgar brutalmente a los
demás, sin tener la menor idea de lo que realmente está sucediendo en el
interior de ese ser….
“En todos los casos los hombres tendrán sus razones para decir lo que
dicen, hacer lo que hacen y pensar lo que piensan. Desde fuera nunca conocemos
esas razones porque sólo observamos las cosas superficialmente, y por lo
general, de una manera completamente equivocada"
Qué fácil es crearse ideas respecto a alguien por como camina, por como
habla, por cómo se mueve, por como escribe por como expresa un sentimiento, por
como viste, por lo que escucha, por donde vive, y que poco nos sentamos a pensar antes de emitir aquel juicio que
lo/a sentencie al respecto.
Que fácil resulta encasillar a alguien, ponerle una etiqueta,
señalarlo/a con el dedo , otorgarle un listado de atributos o montarle miles de
defectos sin apenas conocerle, a veces,
diría la mayoría de veces, incluso sin
haber cruzado ni una palabra.
A veces sacamos conclusiones precipitadas basadas en puras sospechas que
algunos denominan “intuiciones”. Y que no son sino PREJUICIOS”.
A veces son solo influencias personales que no admitimos como tales.
Otras veces, nos dejamos guiar por estas sin dar ni siquiera una mínima
oportunidad a esa persona.
Qué fácil es juzgar y condenar a alguien a quien no se conoce.
Tan fácil que es hablar y juzgar sin saber del tema.Qué fácil es
condenar a alguien con alguna actitud que toma sin saber por lo que esta
pasando.
Qué fácil es condenar a alguien a base de prejuicios, propios y ajenos.
Qué fácil es dejarse llevar por las opiniones ajenas en lugar de estar
abiertos a tener las propias.
Que fácil sobre todo cuando te basas de meras suposiciones o cuando te
han dado una imagen completamente distorsionada acerca de quién es.
En fin , Que fácil es juzgar a los demás!!
Darle créditos, darles total acierto a algunos “amigos” o mejor diría
yo, “personas muy cercanas”, porque la experiencia te ha demostrado su
“acierto”, pero no es menos cierto que, aun cuando de ellos se pueda justificar
una opinión determinada, debe ser uno mismo
quien por su propia experiencia formemos, hagamos nuestros propios juicios.
Es propio de nuestra naturaleza, esta tendencia a los prejuicios (?).
Y pensándolo bien cuantas oportunidades perdemos por juzgar, por
precipitarnos por equivocarnos en nuestras “conclusiones”.
deberiamos, ... tratemos de dejar esos juicios en cuarentena.
Yo diría que el que sabe puede juzgar, opinar o criticar porque está
haciendo uso de un derecho propio, que incluso tiene la necesidad de hacerlo para enseñar a los que no saben.
Por que entre más se sabe del tema, más se acercará nuestro “juicio” a una
decisión justa.
En la duda, la mejor decisión es la abstención,Asi que lo que seria más sabio,seria concedernos el
beneficio de la duda y dejarnos de atribuir motivos a nadie.
Si los actos de alguna persona nos parecen equivocados pues la actitud
que deberiamos tomar
seria : “Yo no habría hecho eso. Me parece desacertado, pero doy por hecho que esa persona tiene sus razonesy sus motivos aunque yo desconozca cuáles puedan ser....”
seria : “Yo no habría hecho eso. Me parece desacertado, pero doy por hecho que esa persona tiene sus razonesy sus motivos aunque yo desconozca cuáles puedan ser....”
“Critican sin escuchar, sin saber
mucho se inventa “: y después exigimos a los demás que no nos juzguen sin
conocernos..."
-M
No hay comentarios:
Publicar un comentario